viernes, 29 de mayo de 2009

Proyecto de investigación Comunicación-Educación-Cultura


El proyecto tiene como objetivo general, establecer cómo se dan los procesos de comunicación externa de la Secretaría de educación y cultura de Marinilla.

La investigación es planteada por Ana Carolina Pérez y Natalia Flórez, ambas estudiantes de Cominucación Social-Periodismo de la U. de A.
Los objetivos especificos del proyecto son:

1. Identificar si existe una estrategia de comunicacón que tenga como fin contribuir al mejoramiento de los procesos comunicativos externos de la Secretaria de educación y cultura de Marinilla.
2. Analizar las formas de difundir la información para dar a conocer las actividades que la Secretaría dirige.
3. Establecer de qué manera la comunidad marinilla recibe la información de las actividades que organiza la entidad.

Los métodos cualitativo y cuantitativo, serán utilizados en el proyecto como los ejes principales y guías de la investigación.

martes, 19 de mayo de 2009

Crónica

El proyecto de aula es una idea que se le ocurrió a alguien para evaluar al finalizar cada semestre a los estudiantes de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad de Antioquia. El objetivo de este proyecto es abordar diferentes temáticas desde la perspectiva de los estudiantes de ese Pregrado, permitiéndoles poner en práctica las enseñanzas de cada asignatura, uniéndolas para dar como resultado el PROYECTO DE AULA.
Pensar en realizar este Proyecto ya era algo tedioso; pero saber que el profesor Carlos Augusto Giraldo era el encargado de guiarnos y que su materia Investigación I, era el eje principal, se convirtió en algo dramático. ¿Por qué? Simple, el profesor no era de nuestro profundo ni superficial agrado. Su forma de tratarnos, ruda pero escuelera, nos indisponía pero era soportable pensar que el lunes teníamos que verlo; pero el saber que nos debíamos entender con él para el proyecto ya era demasiado. Sin embargo lo aceptamos por el simple hecho de que sabía lo que hacia y teníamos mucho que aprenderle.
Todo comenzó a ponerse “color de hormiga”, no por el profesor, sino cuando comenzamos la formulación del Proyecto de Investigación que era el resultado que debíamos entregar para el Proyecto de Aula. Ya eso era complicado, porque estábamos apenas iniciando el curso de Investigación y no teníamos todas las bases teóricas. Luego nos pidieron articular a la investigación el desarrollo y la comunicación, lo cuál derrumbo por no decir todos, muchos de los proyectos o de los temas que ya estaban pensados.
Analizar las vitrinas en los Centros Comerciales desde lo que transmiten y a quién era nuestro tema; pero con los requisitos que ya pedían se esfumó. En fin, tantos problemas con el tema que sólo a una de las tantas preguntas que hacía el profesor para identificar si éste funcionaba respondimos que sí, a la sugerencia de cambiar de tema.
De nuevo el dilema ¿qué tema? ¿Cómo hacer un proyecto de investigación?, horizonte por ningún lado, ni una sola idea. Pero sucedió algo inusual, Jaime López, el Coordinador del Pregrado en las Regiones nos visitó y aclaró dudas acerca del Proyecto de Aula; además mencionó, que para articular mejor la comunicación y el desarrollo podíamos trabajar desde una Institución.
Ahora sí, nos inspiramos. La Secretaría de educación y cultura de Marinilla sería el eje de nuestra investigación. ¿Dónde está el desarrollo? Fácil, por ser una Institución que busca el bienestar y el mejoramiento de una comunidad, busca el desarrollo de la misma, y ¿Dónde está la comunicación?, puede ser comunicación interna, externa o mixta; pero nos interesa saber cómo interactúa la entidad con la comunidad, por tanto elegimos la comunicación externa.
Ahora si había un horizonte, faltaban las ideas claras sobre ¿cómo realizar un proyecto de investigación?
En el área de Investigación, el docente comenzó a guiarnos. Explicó uno por uno los pasos que íbamos a desarrollar y aclaró las dudas. Ya la comunicación entre él y el grupo había mejorado, y las clases eran más dinámicas y amenas. Al parecer todo iba funcionando bien y así continúo por mucho tiempo.
Finalmente aprendimos a diferenciar metodología y método, enfoque y paradigma, investigación cualitativa y cuantitativa, y lo mejor, a extrapolarlo a nuestro proyecto.
Ahora sólo falta exponer los resultados de la investigación, la cual nos costo estudiar toda la Semana Santa, trasnochar y madrugar incontables días, comprender después de haber odiado a los guías de este proyecto. Sólo queda esperar y prepararnos para la segunda parte de la investigación, su ejecución el próximo semestre, la cual esperamos, aunque estamos casi seguras de que no, sea menos tediosa que su formulación.

Secretaría de educación y cultura de marinilla













La cultura promueve en la sociedad la capacidad para apropiarse de los espacios y momentos que le facilita mostrar sus aptitudes, logrando así obtener un mayor sentido de pertenencia por el territorio y sus tradiciones. De igual forma la educación es importante para la comunidad y como lo dice el plan decenal de educación, ésta por si misma no produce cambios, pero sin ella ningún cambio es posible; teniendo en cuenta estas apreciaciones se puede explicar la importancia en todos los municipios de la existencia de La Secretaría de educación y cultura como la institución encargada de guiar el fortalecimiento, como su nombre lo indica de la educación y cultura según el Plan de desarrollo de cada municipio.

La comunicación a estado presente en toda nuestra historia, ya que con ella la información logra tomar el sentido y el impacto que el emisor quiera dar. La comunicación mediática es un avance para fortalecer los procesos comunicativos, brindando facilidad tanto en tiempo como espacio para transmitir un mensaje, ésta es ahora una forma masiva de publicidad o difusión de noticias, por medio de la cual las personas tiene fácil acceso. El contar con un medio como la televisión, la radio, la Internet, revistas y prensa es de gran importancia para toda entidad y más para las que su desarrollo efectivo de las actividades depende de la respuesta y aceptación de la comunidad.




Secretario de educación y cultura.

En el siguiente video el secretario de educación y cultura de Marinilla, Jorge Iván Castaño, habla sobre el origen de esta Institución en el Municipio y sus objetivos.


La comunidad opina acerca de la Secretaría de educación y cultura

En el siguiente video Liliana Andrea López habla de su vínculo con la Secretaría del Municipio.



Los niños opinan...

En el siguiente video, Sara carolina Martínez también opina:

Actividades de la Secretaría de educación y cultura.











Para realizar cada uno de los objetivos que se proponga la Secretaria de educación y cultura y llevar a cabo las actividades pertinentes, es necesario contar con la participación de la sociedad marinilla en general, por esto es importante que la institución mantenga una constante comunicación con la ciudadanía para visualizar óptimos resultados y poder tener una buena aceptación por parte de los realizadores como de los asistentes, ya que los resultados de las actividades dependen de ellos y son para su beneficio.

A continuación se encuentran algunas de las actividades:

Guía por el museo...














Desde hace una semana la Secretaría de educación y cultura, está implementando visitas guiadas al museo. Puede asistir cualquier tipo de persona interesada en conocer sobre la historia.